¿Qué es el Destete Respetuoso?
Cuando se habla de destete, se puede asimilar como una forma radical de quitar la leche materna, pero cuando se habla de destete respetuoso, se habla de respetar los tiempos, necesidades alimenticias y emocionales del bebé, así como también el del cuerpo de la madre.
El destete es una etapa que se genera por la transición natural de los niños a la necesidad física de recurrir a otros alimentos, hasta que poco a poco logran el destete completo.
La academia americana de pediatría junto con la Organización Mundial de la salud (OMS), recomiendan la leche materna como única fuente de alimentación durante los 6 primeros meses y de los 6 meses hasta los 2 años que sea complementaria, esto solo si el niño desea seguir siendo amamantado.
Cuando se llega al destete, los cambios presentados no son solo de alimentación sino también emocionales, estos repercuten de forma significativa en el bebé y en la madre, ya que, en el caso del bebé, puede sentir sentimiento de abandono al no recibir algo elemental que es su alimento, (esto cuando no se hace un buen proceso) y por el lado de la madre, se puede manifestar culpa y sentimiento de pérdida por dejar la lactancia. Por eso es mejor que el destete se realice de forma gradual y ante todo respetando los tiempos del bebé.
Cómo realizar el destete respetuoso:
-Es necesario que cuando se realice el destete, el niño ya este comiendo otros alimentos complementarios.
-Como alternativa de destete, se puede tener espacios entre toma y toma, para darle otras comidas al bebé, será una buena manera de hacer que se llene. Pero esta alternativa se ofrece antes que el bebé pida de nuevo leche. Cuando pida tomar de nuevo, se le puede dar un poco y luego se le puede motivar a hacer otra cosa.
-Cuando el bebé logre comer 2 comidas al día, con 3 a 4 tomas de leche puede ser suficiente. Ten en cuenta, que el no ofrecerle pecho al bebé, no es lo mismo que dejar de darle, si el pide hay que suministrarle, pero en lo posible no se le debe ofrecer el pecho, este proceso se basa es en hacerlo poco a poco y con mucha paciencia.
-Para promover el destete respetuoso, se pueden generan tiempos de contacto piel con piel mientras se carga al bebé en brazos, brindándole mimos y mucho cariño, de igual manera, permitir que él bebe juegue con el pecho mientas toma su leche de vez en cuando.
Recomendaciones:
-Si el pecho se congestiona, es mejor sacarse leche para evitar una mastitis, así poco a poco se producirá menos, no se debe extraer completamente porque hará que se produzca más leche.
-En caso que el bebé se enferme, es muy posible que quiera recurrir de nuevo al pecho, así que es mejor tomarlo con calma y lactarlo de nuevo. Cuando se sienta mejor, se debe retomar el procedimiento de nuevo.
-Este es un gran cambio para ellos, así, que se debe evitar realizarlo junto con otros cambios importantes, por ejemplo, al entrar a la guardería o al tener un nuevo hermanito.