La importancia del gateo y como estimularlo
El gateo es parte fundamental del desarrollo motor de los niños, puesto que les permite prepararse para la ejecución de funciones motoras mucho más complejas, como colocarse de pie, caminar y correr.
La asociación Española de Pediatría de Atención Primaria manifiesta que el 18% de los niños no cumplen con esta fase de gateo antes de empezar a caminar, por lo que se recomienda un chequeo y análisis del pediatra.
Son muchos los beneficios que genera el gatear, desarrolla la coordinación de los dos hemisferios, el fortalecimiento del eje de los hombros y caderas, mejora la visión, la coordinación corporal, fortalece los músculos que les permite mantenerse de pie para poder caminar, desarrollan la coordinación viso manual, también logran tener un control sobre el cuerpo, conciencia espacial y desarrolla habilidades cognitivas.
La capacidad de gateo inicia en torno a los nueve meses teniendo en cuenta que cada bebé va a su propio ritmo de desarrollo. Este aprendizaje no es muy sencillo ya que deben coordinar los movimientos de tal forma que puedan desplazarse óptimamente y desarrollar fuerza muscular para soportar su propio peso en hombros, brazos, piernas, espalda y caderas que es lo primordial para un adecuado gateo.
Teniendo en cuenta que el gateo en todos los niños no es igual, explicaremos algunos tipos de gateo que los pequeños ejecutan:
-El gateo comando: Mueven su cuerpo hacia adelante mientras su vientre está en el suelo.
-El gateo cangrejo: Doblan la rodilla y extienden la otra pierna para moverse hacia atrás o hacia adelante.
-El gateo clásico: Mueven un brazo y con el apoyo de la rodilla opuesta se desplazan hacia adelante.
Pautas para propiciar el gateo en casa:
-Para iniciar, se puede empezar con el reptado, acostados boca abajo se le moverán los brazos y piernas de manera sincrónica para que vayan aprendiendo los movimientos adecuados de gateo, se moverá el brazo derecho con pierna izquierda y brazo izquierdo con pierna derecha.
-Cuando estén sentados, hay que guiarlos para que apoyen las manos hacia delante y doblen las rodillas, llevando los pies hacia atrás, quedando en posición para el gateo.
-Ayudarlos a balancearse de adelante hacia atrás, hasta que vayan aprendiendo solitos. Este balanceo les ayuda con la coordinación motriz y el equilibrio para el inicio del gateo.
-Colocar juguetes al frente en una distancia considerable para que se motiven a alcanzarlo, se les puede ayudar moviendo la pierna acorde al movimiento de la mano.
El gateo favorece el desarrollo de la visión, el tacto, la percepción, el habla entre otras funciones fundamentales que son desarrolladas por medio del equilibrio y el movimiento realizado.