Enseña a tu hijo el uso adecuado de la tecnología
Las nuevas generaciones están siendo parte del mundo digital, que cada vez más está enganchando a los niños en el uso de los diferentes aparatos electrónicos. En cierto modo, estos aparatos pueden llegar a ser útil, pero en exceso, puede ser perjudicial. Por eso los padres juegan un papel fundamental en ayudarles a los niños a tener hábitos saludables en el uso digital.
¿Cómo influyen los padres en la dependencia electrónica de los niños?
Los hábitos que se generan en casa muchas veces hacen que los pequeños adquieran las mismas costumbres de los padres. El no compartir con sus hijos por estar revisando las redes sociales, los aleja de una comunicación real, haciendo que los niños se relacionen poco, sean más introvertidos y prefieran estar solos frente a una pantalla. Adicional a esto, la mayoría de veces se tiene como única opción para calmar a los niños la tablet o el móvil, acostumbrándolos a que llenen vacíos emocionales con espacios digitales que los impulsa a depender cada vez más de la tecnología.
Efectos negativos del uso excesivo de la tecnología
Teniendo en cuenta la funcionalidad de los móviles y toda la tecnología, muchas veces pensamos que nada puede pasar, pero según estudios, esto afecta de forma alarmante a los más pequeños, causando en ellos:
- Adicción y dependencia a la tecnología desde muy corta edad.
- Hace que remplacen actividades importantes para su desarrollo integral por pasar horas frente a una pantalla que en exceso genera variaciones en su aprendizaje, concentración y relaciones interpersonales.
- Perdida de motivación hacia la exploración de nuevos lugares y de compartir con niños de su misma edad.
- Perdida de motivación para la realización de algún ejercicio, juego o deporte, llevando a los niños al sedentarismo.
- Esta práctica convierte a los niños adictos aún desde los 2 años de edad, provocando en ellos malos comportamientos y conductas negativas, haciéndolos codependientes y compulsivos.
- Pérdida de atención en las funciones cotidianas y académicas en los pequeños.
- El Instituto Nacional de la Salud de Estados Unidos" (NIH), se ha dado la tarea de realizar estudios en estos temas, descubriendo que dos horas de exposición diaria a las pantallas, hace que se pierdan habilidades de memoria, percepción y aprendizaje afectando algunas variables del coeficiente intelectual. Los niños que pasan más de siete horas en los Smartphone, tablet y video juegos, presentan un debilitamiento en la corteza cerebral, donde ocurre la percepción, la imaginación, el pensamiento, el juicio y la decisión. La tecnología cambia la forma como los pequeños perciben la realidad, hace que lo externo y lo real se torne aburrido y sin sentido, es allí donde afecta el juicio y la decisión de los niños.
Recomendaciones:
Parte del proceso para que los niños desde pequeños entiendan el uso que se debe tener con los móviles, es dejarles claro que son propiedad de los padres, que hay un uso restringido ante la tecnología en casa y que es mejor jugar con sus juguetes y amigos.